
Margalit se ha convertido en una apasionada investigadora y difusora del sefardí, habiendo estudiado la prensa judía de Salónica en ladino durante el período 1860-1940 así como el desarrollo de la poesía que aparece en ellos, y participado en programas de radio en ladino durante más de 25 años. Es también una estudiosa del papel de la mujer en la familia, la sociedad, la educación y la política. Pertenece a la Academia Mundial de Arte y Cultura (de la que es Doctor Honoris Causa), al Pen Club Israelí y a la Asociación Hebrea de Escritores. Desempeña, además, el cargo de secretaria general de la Asociación Israelí de Escritores. Ha participado en congresos y encuentros de todo el mundo; concretamente, y en España, en Valencia (1998, 1999), Toledo (1998) y Murcia (2000). Tiene numerosos premios en su haber, entre ellos el Ateneo de Jaén 1996, el “Fernando Jeno” 1994, concedido por la comunidad judía de México, y el “Premio de creación del Primer Ministro” 1999, el máximo galardón que se concede en las letras israelíes. En 1997 fue recibida y homenajeada por el Ayuntamiento de León, de donde habían sido expulsados sus ascendientes junto a las comunidades del resto de la Península.
También hay que destacar su papel como uno de los líderes más significativos del pacifismo hebreo, encarnado en los ya legendarios Encuentros de escritores árabes e israelíes de la ciudad galilea de Maghar.
(Más información sobre su apasionante biografía y sobre su obra en el artículo de Carlos Morales titulado "Al encuentro con la luz" editado en este mismo espacio y que sirvió de prólogo a la antología de la utora publicada en el año 2005 por la editorial Linteo, Asiguiendo al esfuenio.)
Puede disfrutarse aquí de una breve selección de sus obra poética, así como obtener información sobre los libros de Margalit Matitiahu publicados por El Toro de Barro y seguir algunas de las reflexiones sobre su obra aparecidas durante los últimos años en los medios de comunicación de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario