Como escritor, ha cultivado todos los géneros literarios, hasta el punto de convertirse en uno de los autores más prolíficos y venerados de la cultura salvadoreña. Entre su larga producción literaria, y al lado mismo de El despertar del viento –publicado por El Toro de Barro en 1972– pueden destacarse algunos poemarios como Duelo y ceremonial por la violencia (1972), Memoria de España (1972), Cornamusa (1975), El corazón de cuatro espejos (1972), El Libro de Lilian (1976), Sonetos de la sal y la ceniza (1979), Sonetos penitenciales (1980), Árbol sin Tregua (1996), Oración en la Guerra (1989), El venado y el colibrí (1996) y la novela Una Grieta en el Agua (1972). Además ha preparado varias antologías poéticas como El Arbol de Todos, Lecturas Hispanoamericanas (1979) y Páginas Patrióticas Salvadoreñas (1988).
El epicentro de su poesía es el gigantesco y dramático escenario de violencia que ha atravesado su patria desde finales del siglo pasado y, aunque ha cultivado los formas literarias más tradicionales como el soneto, su poesía alcanza realmente su máximo esplendor en los territorios en los que el versolibrismo se pone al servicio de la cotidianidad o sondea en las habitaciones oscuras del pasado con un gesto siempre elegante de melancolía.
(El lector puede contemplar en este espacio una Biografía del escritor salvadoreño David Escobar Galindo; puede también disfrutar de una Breve antología poética o interesarse por los libros publicados por este autor en los talleres de El Toro de Barro.
Los vínculos y enlaces, aparecen implícitos en los textos, con caracteres más oscuros)
2 comentarios:
no se pòrq las personas no ponen comentarios quiza no les gasta la literatura o no les llama la tencion poner un comentario.
Gracias por la información...
este es un muy buen poeta de nuestro pais! =D
agradeceria que se vieran poemas como hablados...
seria algo innovador... y
talvez asi se llame mas la atencion de la gente ;D
...
bueno gracias! :D
sigan asi! ;D
Publicar un comentario