Ha publicado los libros de poesía Paseo présbita (Barcelona, La Gaya Ciencia, 1982), Ginebra en bruma rosa (Barcelona, Lumen 1989), Aldebarán (Barcelona, Lumen, 2000), Entre Leones (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) e Intimidad de la fiebre (El Toro de Barro, Cuenca, 2005), y los libros de narraciones Juego cautivo (Barcelona, Laia, 1986) y Paciencia y barajar (Barcelona, Tusquets Editores,1990).

sábado, 30 de junio de 2007
Neus Aguado
Ha publicado los libros de poesía Paseo présbita (Barcelona, La Gaya Ciencia, 1982), Ginebra en bruma rosa (Barcelona, Lumen 1989), Aldebarán (Barcelona, Lumen, 2000), Entre Leones (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) e Intimidad de la fiebre (El Toro de Barro, Cuenca, 2005), y los libros de narraciones Juego cautivo (Barcelona, Laia, 1986) y Paciencia y barajar (Barcelona, Tusquets Editores,1990).
sábado, 23 de junio de 2007
José Corredor-Matheos
.jpg)
(Los enlaces directos en caracteres más oscuros)
lunes, 18 de junio de 2007
José Ángel Cilleruelo

José Ángel Cilleruelo nació en Barcelona, en 1960. Su obra narrativa está formada por dos novelas, El visir de Abisinia (Pre-Textos, Valencia, 2001) y Trasto (Monosabio, Málaga, 2004), tres recopilaciones de relatos: Ciudades y mentiras (Montesinos, Barcelona, 1998), Cielo y sombras (DVD, Barcelona, 2000) y De los tranvías (Debolsillo, Barcelona, 2001), y un libro sobre Lisboa donde se intercala prosa, ensayo y verso: Barrio Alto (Madrid, 1997). Su obra poética hasta 1988 se reúne en el volumen El don impuro (Puerta del Mar, Málaga, 1989). Después ha publicado Maleza (Signos, Madrid, 1995), Salobre (Hiperión, Madrid, 1999), Formas débiles (DVD, Barcelona, 2004) y la antología Domicilios (El Toro de Barro, Cuenca, 2005). Acompañado por dibujos de Rafael Pérez Estrada, ha escrito un libro de poesía infantil: El circo de Gustavo (Hiperión, Madrid, 2000). Se ha dedicado a la crítica literaria, en especial al ámbito de la cultura en lengua portuguesa, las relaciones entre literatura y ciudad, y la poesía contemporánea.
Dionisia García, Eduardo Moga, João Paulo Sousa y Joaquim Manuel Magalhães nos abren la puerta de los Domicilios de José Ángel Cilleruelo, una antología editada el año 2005 por El Toro de Barro, y de la que, con el título de El espejo del fondo, hemos querido ofrecer a los lectores una breve selección.
(Los enlaces, en letra más oscura)
martes, 12 de junio de 2007
Aurora Luque

Dejando a un lado sus numerosas traducciones y su densa constelación de ensayos literarios, ha editado una ya larga obra poética –ampliamente traducida a varias lenguas– entre la que cabe destacar Hiperiónida (1982); Problemas de doblaje (Adonais, 989); Carpe noctem (Visor,1994); Carpe mare (Miguel Gómez, 1996); Transitoria (Renacimiento, 1998), Las dudas de Eros, (Estaciones, 2000); Portuaria. Antología 1982-2002 (El Toro de Barro, 2002); Camaradas de Ícaro (Vistor, 2003), Carpe verbum (Monosabio, 2004) y Haikus de Narila (Antigua Imprenta Sur, 2005). Su último poemario es Carpe amorem, una antología de poemas de amor al cuidado de Ricardo Virtanen publicada en la colección Antologías de la editorial Renacimiento, en Sevilla (2007).
Tampoco podemos olvidar que su obra ha merecido numerosas y prestigiosas menciones literarias, como los premios García Lorca (1982); Rey Juan Carlos (1992), Andalucía de la crítica (1998), Fray Luis de León (2003), y los accésit al premio Adonais (1989) al Rafael Alberti (1997).
(Con motivo de la publicación de Portuaria por El Toro de Barro, los poetas y críticos literarios José Andújar Almansa y José Luís García Martín nos acercan a la obra literaria de Aurora Luque, algunos de cuyos poemas publicamos bajo el título de Seda roja del cielo en la boca).
lunes, 11 de junio de 2007
Juan José Delgado

domingo, 10 de junio de 2007
Juan José Mendoza
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Mendoza es en la actualidad profesor de Lengua y Literatura en el IES Mencey Bencomo, en el municipio tinerfeño de Los Realejos. Dedicado durante mucho tiempo de su actividad profesional a la innovación didáctica y a la animación a la lectura, de lo que constan algunas publicaciones y muchas horas de impartición de cursos, decidió hace pocos años realizar alguna incursión en la escritura literaria. Fruto de lo él que considera una osadía resultaron algunos reconocimientos: el tercer premio en el I Concurso de cuentos infantiles de la editorial Interinsular Canaria; menciones especiales del jurado del I y III Concurso de relato corto “Tomás de Iriarte” convocado por el Gabinete Literario del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz; accésit en el en el “Concurso de Cuentos de CajaCanarias 2002” por un relato titulado «Cortar, cortar». Por último, y con El Hospital Ingles, obtuvo el premio en el IX Concurso de Cuentos Ateneo de La Laguna, que fue editado por El Toro de Barro en el año 2004.
Libros del autor editados por El Toro de Barro: El hospital Inglés; Un cuento del autor (aquí)
martes, 5 de junio de 2007
Amela Einat
Licenciada en literatura hebrea y en sicología
infantil, la escritora israelí Amela Einat es
una de las defensoras más beligerantes
de una educación para la paz en Israel y
uno de los rostros más activos del pacifismo hebreo contemporáneo.
Aunque ha realizado numerosas cabalgadas por los territorios de la narrativa para adultos
–Maratón (1980), El círculo cerrado (1986) y La llamada de los delfines (1999) son las pruebas más palmarias y elocuentes de ello–, ha sido en el ámbito
de la literatura juvenil donde ha cosechado el mejor y más duradero
de sus resplandores.
Sus más de 30 novelas de este género, entre las que destaca por encima de todas La cicatriz del humo, han llamado la atención sobre
la necesidad de proyectar sobre la juventud hebrea
los valores de la coexistencia y del espíritu de tolerancia,
que faciliten el desarrollo de una convivencia pacífica, especialmente
con el pueblo palestino.
Extracto de La cicatriz del humo: Testimonios de supervivientes de Auschwitz